Es inútil decidir si ha de clasificarse a Buenos Aires entre las ciudades felices y las infelices. No tiene sentido dividir las ciudades en estas dos clases, sino en otras dos.
Las que a través de los años y las mutaciones siguen dando su forma a los deseos y aquellas en las que los deseos, o logran borrar la ciudad, o son borrados por ella.
Italo Calvino, Las ciudades sutiles
La arquitectura da forma al paisaje de la ciudad y a su vez es un compendio del pensamiento que en ella se produce. Permanece a través del tiempo como materialización de una época y de sus pensamientos. Este es un documental sobre la relación que se establece entre el paisaje de una ciudad y sus habitantes. Los edificios de la Compañía Italo-Argentina de Electricidad permanecen desde hace un siglo de pie como testigos del devenir de la ciudad de Buenos Aires y del olvido como forma de vida.
En la actualidad quedan en pie 75 edificios de la CIAE aproximadamente, de los más de 100 construidos durante 30 años que funcionaron como cámaras de transformación eléctrica. El más grande e identificable es la Usina Pedro de Mendoza, actualmente reconvertida en Usina del Arte. Existen algunas subestaciones de gran tamaño, con presencia de gárgolas a gran altura, pero la gran mayoría son pequeñas construcciones de 3 metros de ancho; estilo románico lombardo; paredes de ladrillo a la vista; con escalones que preceden la puerta de entrada y equilibrio casi simétrico diseñadas por el arquitecto italiano Juan Chiogna principalmente entre 1912 y 1922.